miércoles, 5 de diciembre de 2018

1-Tipos de Equipos Informáticos.


Cuando hablamos de equipos informáticos nos solemos referir a los ordenadores, pero los avances de la tecnología electrónica han favorecido que otros dispositivos incorporen elementos del funcionamiento y estructura del ordenador

tipos:

Ordenadores de sobremesa, portátiles, tablets, smartphones, ebooks y otros dispositivos para uso personal tienen en común que están basados en la misma arquitectura,además de estos dispositivos, existen grandes ordenadores denominados servidores que están diseñados para atender las necesidades de múltiples usuarios que se conectan a ellos remotamente





martes, 4 de diciembre de 2018

2-Estructura de un ordenador

La estructura básica del funcionamiento de un ordenadores es comparable con la de un ser humano,amabas procesan y almacenan datos


El siguiente esquema ofrece un cuadro resumen de las funciones de los elementos que forman parte de un ordenador:








Los elementos físicos que conforman un ordenador son los siguientes:
  1. Monitor:dispositivo de salida, muestra datos o información visual y auditiva 
  2. Placa base:tarjeta de circuito a la que se conectan  los componentes que constituyen el ordenador 
  3.  Zócalo del Microprocesador : sistema electromagnético de soporte y conexión eléctrica instalado en la placa base , se usa para fijar y conectar el microprocesador
  4. Un modulo de RAM de tres ranuras :La memoria RAM (Random Access Memory) es la memoria principal del dispositivo, donde se almacena programas y datos con los que se está trabajando.
  5. Tarjetas y Ranuras de Expansión:son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador.
  6. Fuente de Alimentación → es el dispositivo que convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes continuas para suministrar energía eléctrica a los circuitos del ordenador.
  7. Unidad de disco óptico (CD; DVD; BD) : son una parte integrante de los aparatos de consumo autónomos
  8. Unidad de disco duro de almacenamiento magnético o de estado sólido :  es responsable del almacenamiento masivo de datos y programas.
  9. Teclado :es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir
  10. Ratón :  es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora.


lunes, 3 de diciembre de 2018

domingo, 2 de diciembre de 2018

3.1 Microprocesador


El microprocesador es un circuito integrado que contiene la CPU (Central Process Unit) o unidad central de procesamiento en una computadora.

Es un componente electrónico compuesto por cientos de miles de transistores integrados en un chip de silicio. Se trata del elemento clave del ordenador.

Resultado de imagen de microprocesador





Su característica principal es la frecuencia (en herzios, HZ), que indica el número de ciclos de realización de operaciones que completa por segundo. Así, un microprocesador de 2,8 GHz (Giga Herzios) realiza 2,8·109 ciclos por segundo, es decir 2.800.000.000 de ciclos cada segundo.

sábado, 1 de diciembre de 2018

3.2 Memoria


La función de la memoria principal, conocida como memoria RAM (Random Access Memory), es almacenar datos e instrucciones de programa de forma temporal. Es estación obligada en todas las operaciones de entrada y salida y, por supuesto, de los resultados parciales o finales del proceso.
La memoria está estructurada en forma de un banco de celdas, en cada una de las cuales cabe una unidad específica de información denominada byte formada por ocho bits (octeto o palabra). El contenido de cada una de las posiciones de memoria podrá ser un dato o una instrucción. Cada celda tiene asignada una posición relativa con respecto a un origen, cuyo valor numérico constituye la dirección de la misma y que no se encuentra almacenado en ella.
Con la misión de garantizar estabilidad y seguridad en las operaciones, la dirección y datos deben mantenerse en registros durante ese tiempo. En la memoria nos encontramos con:
  • Registro de dirección de memoria en la que almacena temporalmente la dirección sobre la que efectúa la selección.
  • Registro de Información de memoria en donde se almacena el dato durante las fases de lectura o escritura en la celda señalada por el registro anterior.






La característica más importante de la memoria principal es la capacidad de almacenamiento, que suele ser del orden algunos Gigabytes. La segunda característica más importante es la tasa de transferencia, que indica los bytes que se transfieren por segundo. Por ejemplo, una tasa de transferencia de 3.200 MB/s indica que se transfieren 3.200·106 bytes por segundo, esto es 3.200.000.000 bytes cada segundo.

viernes, 30 de noviembre de 2018

3.3 Chipset



Un chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador, permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
En las funciones de puente de comunicación del chipset se distingue:

  • El puente norte se usa como puente de enlace con los dispositivos más veloces, como el microprocesador y la memoria.
  • El puente sur es el encargado de comunicar el procesador con, los dispositivos más lentos, como los puertos de entrada y salida (I/O) que comunican con los periféricos y las tarjetas de expansión.

lunes, 5 de noviembre de 2018

4-Almacenamiento masivo


Las memorias secundarias o masivas ofrecen un medio económico, fiable y permanente para

 almacenar gran cantidad de datos, aunque son más lentas que la memoria principal.

-TIPOS DE SOPORTES DE ALMACENAMIENTO MASIVO
Unidades magnéticas:Cada bit se graba imantando una superficie microscópica y se lee por inducción electromagnética.

Resultado de imagen de unidades magneticas de almacenamiento

Unidades ópticas: Registran los bits como muescas grabadas sobre discos metálicos protegidos por una capa de plástico transparente, para que sean leídos con un haz de luz láser.

Resultado de imagen de unidades opticas  de almacenamiento


Unidades eléctricas (Flash): Se fabrican con materiales semiconductores, formando circuitos integrados con millones de celdillas que almacenan los bits en forma de cargas eléctricas. Son razonablemente veloces, de pequeño tamaño, regrabables y permanentes.




jueves, 1 de noviembre de 2018

5-Sistema de Entradas y Salidas.


El sistema de entradas y salidas es el que permite la comunicación del ordenador con el exterior, es el intermediario entre la electrónica interna, sincronizada por los ciclos de ejecución del microprocesador, y la actividad de los usuarios, tipicamente asíncrona.













miércoles, 31 de octubre de 2018

5.1 Puertos de Comunicación



Los puertos de comunicación son aquellos elementos que permiten el intercambio de datos entre el ordenador y los periféricos a los que se pueda conectar, así como con otros equipos informáticos.
Los conectores de los puertos de comunicación pueden ser hembra o macho. El conector macho tiene pines (clavijas), que son cada uno de los contactos metálicos de un conector a través de los cuales se transfiere información y electricidad y que se ensamblan en el puerto hembra. El hembra no tiene pines, sino que está provisto de los orificios correspondientes al número de pines del macho y tiene su misma forma.
  • Puertos genéricos: son aquellos que se utilizan para conectar diversos dispositivos independientemente de sus funciones.
  • Puertos Genéricos Inalámbricos: Las conexiones en este tipo de puertos se hacen sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor, utilizando ondas electromagnéticas.
  • Puertos Específicos: algunos ejemplos son PS/2, para el ratón y el teclado, MIDI, para instrumentos musicales y joysticks, VGA para el monitor, HDMI, para multimedia de alta definición (TV, proyectores, etc.) o LAN para conexión de red Ethernet.

martes, 30 de octubre de 2018

5.2 Periféricos


Los periféricos sirven para la comunicación de la computadora con el medio extremo
Resultado de imagen de perifericos de entrada y salida



Los periféricos de entrada son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario, como el teclado, el ratón, la webcam, el escaner, etc.

Los periféricos de salida son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU, como el monitor, la impresora, los altavoces, etc.

También existen periféricos bidireccionales, en los que los datos pueden circular en las dos direcciones, tanto de entrada como de salida, como las pantallas táctiles, el modem, las camaras digitales, etc.

1-Tipos de Equipos Informáticos.

Cuando hablamos de equipos informáticos nos solemos referir a los ordenadores, pero los avances de la tecnología electrónica han favorecido ...